¿Trabajas como community manager? ¿Eres administrador o editor de una página de Facebook o cuenta profesional de Instagram? ¿Te gustaría gestionar las redes sociales de tu marca o negocio desde un mismo lugar? Si tu respuesta es afirmativa en alguna de estas preguntas, sí o sí necesitas utilizar Facebook Creator Studio. Continúa leyendo y descubre el porqué junto a cómo publicar en Facebook.

¿Qué es Facebook Creator?
De acuerdo con Meta, básicamente es un conjunto de increíbles funciones agrupadas en una sola herramienta que les permiten a los usuarios no solo publicar contenido sino también conocer el rendimiento obtenido de dichas publicaciones mediante estadísticas fáciles de interpretar.
Lo mejor de todo es que esas gestiones las puedes hacer tanto en tu página de Facebook actual como en tu cuenta de Instagram.
Por estos motivos necesitas Facebook Studio Creator
Las razones por las cuales debes utilizarla giran en torno a su amplia y variada lista de funcionalidades que permiten llevar a cabo varias tareas importantes en tiempo récord y con total eficacia.
Además de las que ya conociste en el punto anterior, con esta popular herramienta podrás:
-
Programar las publicaciones
¿Ya tienes listo el diseño y el copy de tus post pero aun no sabes en qué fecha publicarlos? No hace falta que los tengas guardados en tu ordenador o dispositivo móvil puesto que en Facebook Creator Studio puedes guardarlos como borrador o decidir la fecha en la que quieres que sean publicados.
Esta característica es perfecta para tener preparado el trabajo de toda la semana o incluso mes. Así podrás dedicarte a otras actividades o irte de vacaciones sin descuidar tu target.
Si no sabes cómo publicar en Facebook, más adelante lo aprenderás.
-
Gestionar todo el contenido
Si quieres consultar ciertas publicaciones, ya sea un video, imagen, enlace o texto, puedes hacerlo con la posibilidad de establecer filtros para una búsqueda más precisa.
O bien, seleccionar alguna de las siguientes opciones: «Todas», «Publicada», «Programada», «Borrador» o «Archivada»; «Últimos 7 días», «Últimos 14 días», «Últimos 28 días» o «Últimos 90 días». Asimismo, puedes elegir entre las publicaciones del último mes o trimestre, personalizar la búsqueda (tú eliges la fecha) o usar la barra de búsqueda.
A su vez, tienes a tu alcance la opción de editarlas, promocionarlas o eliminarlas. Eso significa que, por ejemplo, si quieres realizar un cambio en el texto de tus publicaciones o simplemente no quieres publicar una en concreto, lo puedes hacer sin problema alguno.
-
Mejorar el rendimiento de tus videos
En la sección «Estadísticas», justo en la pestaña «Rendimiento», la plataforma te mostrará información relevante acerca de los videos que has publicado y compartido, lo cual es genial ya que comprenderás con más detalles lo que te conviene y lo que no, y con base en esos resultados tomar otras acciones.
-
Chatear y comentar
En la pestaña «Bandeja de entrada» puedes comunicarte con tus fans de Facebook y seguidores de Instagram. Es decir, chatear con ellos, aclarar sus dudas, ofrecerles tus productos o servicios, etc.
Aparte, en esta misma pestaña encontrarás los comentarios de los usuarios de ambas redes sociales (cada una por separado) hechos en tus publicaciones. Por supuesto, podrás reaccionar y/o responder.
-
Usar música y efectos en tus publicaciones
Desde Facebook Creator Studio puedes hasta mejorar tus vídeos a través de la incorporación de temas musicales y efectos de sonido sin ningún coste y libres de derechos de autor. Solo debes descargar tus archivos preferidos, agregarlos a tus videos y listo.
Para acceder a dicha función, haz clic en la sección «Herramientas creativas» y luego en la pestaña «Colección de sonidos».
Cómo usar Facebook Studio
No es del todo indispensable que hagas un curso o pases horas analizando la herramienta para entenderla o aprender cómo publicar en Facebook. Es muy sencillo debido a que la interfaz es bastante intuitiva. Solo debes revisarla con detenimiento y usarla con regularidad para que te vayas acostumbrando.
Aunque, hoy mismo aprenderás a usar una función en concreto: programar tus publicaciones de Facebook.
¿Cómo programo mis publicaciones de Facebook?
Cuando accedas a Facebook Creator Studio verás el ícono de Facebook e Instagram justo en todo el centro de la página. Por defecto, al ingresar, estarás en el apartado de Facebook.
Sin embargo, antes de comenzar a realizar una acción en torno a la programación de publicaciones, asegúrate de estar en la red social adecuada. En este caso, Facebook.
Ahora bien, el procedimiento a seguir (hasta el momento) es el siguiente:
- Accede a la sección de creación de contenido
En la parte superior izquierda verás una barra de color verde que dice «Crear». Haz clic allí. Al hacerlo, se desplegarán varias pestañas. Selecciona la primera: «Crear publicación».
- Diseña la publicación
Es la parte más divertida de cómo publicar en Facebook porque es donde debes armar el post.
En líneas generales, en este apartado puedes agregar texto, enlaces, emojis, hashtags, ubicación, etiquetas, foto y video.
Incluso, si lo deseas, tienes la posibilidad de elegir la fecha y la hora en la que quieres que la publicación no continúe apareciendo en la sección de noticias (hacerlo no implica que la publicación desaparezca).
- Programa el post
Cuando tengas todo listo, cliquea en el triángulo invertido que está al lado del botón «Publicar». Te aparecerán tres opciones: «Programar publicación», «Guardar como borrador» y «Asignar una fecha anterior». En efecto, escoge la primera e indica la fecha con su respectiva hora.
Por último, haz clic en el botón «Guardar» y después en «Programar Publicación». Eso es todo.
Dónde está Creator Studio en Facebook
Para utilizar la herramienta, ingresa aquí. Automáticamente accederás a ella, al menos que tu cuenta de Facebook actual no esté abierta. De no estarlo, inicia sesión.
Recuerda que para utilizar Facebook Creator Studio debes administrar una página de Facebook o una cuenta de Instagram.
No obstante, existen varios roles de página. Y dependiendo del que tú ejerzas, se determinará la información que te aparecerá, la disponibilidad de funciones y las acciones que puedes realizar.
Por ejemplo, un administrador tiene control total mientras que un editor tiene un control parcial.
Facebook Content Creator: mucho más que una herramienta
Cabe mencionar que Facebook Creator Studio cuenta con más funciones, igual de útiles y sencillas de aplicar, cómo Rights Manager (protección de contenido original que actúa bajo ciertas reglas) o Monetización (información sobre el rendimiento de los productos monetizados).
Así que ve más allá de saber cómo publicar en Facebook: accede a la herramienta con regularidad y úsala. Verás que en poco tiempo la dominarás y le sacarás el máximo provecho a cada una de las secciones que ofrece en pro de impulsar tu perfil en Facebook.
Y, evidentemente, con la finalidad de optimizar el tiempo que implica hacer una tarea tan esencial para tu negocio como lo son las publicaciones. Entonces, ¿qué esperas para publicar tu primer post por medio de Facebook Creator Studio?