
Las redes sociales se han convertido en una oportunidad de negocios para muchas personas.
Y, en ese contexto, ganar dinero con YouTube es una de las alternativas más populares. Sin embargo, se requiere cumplir actualmente con dos condiciones fundamentales para activar la monetización con Google Ads:
- tener 1000 suscriptores,
- Conseguir 4000 horas de reproducción durante los últimos 12 meses.
Considerando la cantidad de usuarios que diariamente ingresan a la plataforma, parecería una meta fácil de conseguir. Sin embargo, el nivel de competitividad es cada vez mayor y, con ello, la posibilidad de ganar exposición con el contenido publicado se reduce.
Recuerda que esta red social funciona, entre otros motivos, gracias a los anunciantes, quienes invierten dinero para aparecer en las diferentes opciones de publicidad que permite YouTube hoy en día.
En ese contexto, para los creadores de contenidos, tener 1000 visualizaciones no es lo mismo que tener 1000 horas de reproducciones. La primera situación solo implica que, el vídeo ha sido visto 1000 veces, al menos, durante los primeros 5 segundos de iniciada la reproducción.
Las horas de reproducciones, por el contrario, son un mejor indicador para medir el desempeño del contenido publicado y el nivel de receptividad. De esa manera, se aprobará o se negará la solicitud de monetización del canal.
Por esos motivos, además de tener conocimientos en cuanto al funcionamiento de la plataforma, necesitas formular estrategias y saber qué contenidos crear para tu público objetivo desde el primer momento. Incluso, si decides comprar horas de reproducción YouTube.
¿Quieres aprender cómo?
Entonces, revisa y pon en práctica la información que recibirás a continuación:
¿Qué son las horas de reproducción de YouTube?
Las horas de reproducción es una métrica utilizada para registrar el tiempo total en que los usuarios han visto el contenido de un canal.
Para que el conteo sea efectivo, ese contenido debe ser público y permanecer disponible.
Recuerda que YouTube necesita asegurarse que un canal cumple con sus políticas y normas de uso para activar la publicidad de sus anunciantes. De otra manera, comprometería sus ingresos y la credibilidad de sus clientes.
En este momento, la plataforma permite 3 opciones para aumentar las horas de reproducción:
- Vídeos, como los que revisamos comúnmente sobre tips, tutoriales o noticias.
- Shorts, que son vídeos de una menor duración y con unas dimensiones inferiores en pantalla.
- Transmisiones en directo que, si bien pueden ser en vivo, también existe la alternativa de grabar el vídeo primero y estrenarlo como una transmisión posteriormente.
Si un creador de contenido hizo una transmisión en directo, por ejemplo, pero decide eliminar el vídeo luego o, ponerlo como privado, es posible que el tiempo de reproducción logrado no sea registrado.
Por esos motivos, las alternativas de contenidos presentadas anteriormente permiten acumular el tiempo necesario para la monetización de un canal siempre que sean públicas y permanezcan disponibles en la plataforma.

¿Cómo saber las horas de reproducción de YouTube?
Para revisar periódicamente, el tiempo acumulado y, de esa manera, medir la receptividad del contenido publicado, solo necesitas ingresar a la opción de “Monetización” en el panel de navegación de YouTube Studio en la cuenta de Gmail de tu canal.
¿Cómo ganar horas de reproducción en YouTube?
Como en cualquier otra plataforma, el éxito dependerá de la estrategia aplicada.
Por ese motivo, es conveniente tomar en consideración todos los aspectos que influyen en la comunicación que tiene una marca, gestionada por los creadores de contenido, y el público objetivo.
Tip 1: identificar las necesidades del público
La utilidad del contenido implica los beneficios que ofrece. En otras palabras, los problemas que se resuelven a través de la información publicada.
Por ese motivo, debes crear una lista de los puntos de dolor más importantes que tiene una comunidad virtual y, posteriormente, crear soluciones. Como es prácticamente imposible detectar y solucionar cada problema o situación, necesitas crear prioridades. De esa manera, tu contenido será útil y oportuno para tus suscriptores.
Tip 2: analiza a tus competidores
El benchmarking o estudio comparativo es indispensable para aprender de los mejores y, de esa manera, desarrollar contenidos que cumplan con tus expectativas en cuanto a calidad y cantidad.
De tus competidores, puedes determinar qué formato de contenido es el más oportuno, qué temas tratar, qué tipo de vídeos publicar o, incluso, en qué tono comunicarte ante una comunidad virtual.
Tip 3: planifica el contenido
La planificación implica una elección anticipada de los temas que vas a tratar en tus vídeos dentro de la plataforma, pero también, el calendario de publicación.
Para simplificar el proceso, puedes crear contenidos a partir de pilares. Por ejemplo: “guía práctica para”, “alternativas para” o “errores frecuentes y cómo evitarlos”. De esa manera, siempre tendrás ideas para solucionar problemas reales y construir una comunidad de seguidores leales.
Tip 4: crea contenidos apropiadamente
Hoy en día, resulta insuficiente tener un buen tema si la información es presentada incorrectamente.
Por ese motivo, los contenidos audiovisuales necesitan cumplir con buenos estándares de calidad en cuanto al audio, la imagen y, sobre todo, el tipo de vídeo.
En este último caso, las diferentes opciones pueden ser agrupadas en las siguientes categorías principalmente:
- Personas hablando delante de la cámara.
- Paisajes o lugares.
- Animaciones en 2D o en 3D.
- Diapositivas con narraciones.
- Tutoriales que muestren la pantalla del ordenador o de dispositivos móviles.
Indistintamente de la opción escogida, la información presentada debe ser útil para la comunidad de seguidores.
Tip 5: evalúa los resultados periódicamente
El monitoreo continúo te permite saber qué está funcionando.
Así que, presta atención no solo a las métricas de la plataforma, sino a los comentarios de las personas.
De esa manera, podrás conseguir nuevas ideas para contenidos, crear alianzas o hacer colaboraciones con otros creadores y, especialmente, aplicar medidas correctivas.
¿Cuántas horas de reproducción necesito para monetizar?
En la actualidad, el tiempo de reproducción necesario para la monetización de un canal de YouTube es de 4000 horas en los últimos 12 meses.
Sin embargo, el conteo es individual. Es decir, si decides tener dos o más canales simultáneamente, necesitas completar esa cantidad de horas en un canal para que se active la monetización y, desde ese momento, acumular el monto mínimo de dinero, para recibir el sobre con PIN de Google Ads. Dependiendo de tu país de residencia, la entrega del sobre puede demorar varias semanas.
Cuando otro canal de tus canales acumule las 4000 horas de reproducciones, aparecerá la opción de monetización igualmente, pero ya no deberás esperar a recibir físicamente otro PIN.
Truco sencillo: Comprar 4.000 horas de reproducción en YouTube
Si tienes un contenido de calidad que cumpla con los requerimientos de la plataforma, puedes invertir en la compra de reproducciones desde cuentas reales.
Con esa alternativa, no solo acumularás el tiempo que necesitas para la monetización, sino que, podrás darle mayor exposición al contenido publicado en un lapso de tiempo muy corto sin poner en riesgo tu canal.
Si bien cada proveedor tiene un método de trabajo propio, asegúrate de aclarar todas tus dudas y de cumplir con las condiciones antes de comprar horas de reproducción YouTube o contratar el servicio.
De esa manera, podrás concentrar tu atención en la creación del contenido y cumplir con los otros parámetros para tener éxito en la plataforma.

Otras cosas que debes saber sobre las horas de reproducción
Aunque parezca una meta imposible de lograr, la acumulación del tiempo requiere una apropiada combinación de paciencia, creatividad y compromiso. En este último caso, se evidencia con la utilidad que el contenido aporta en la vida de las personas.
Si tienes presencia en otras plataformas o canales digitales, puedes aprovecharlos para darle mayor exposición a tu canal de YouTube.
Así que, puedes compartir los enlaces de tus vídeos con moderación cada vez que sea necesario. Sin embargo, ten presente que las reproducciones no se cuentan si ocurren de forma involuntaria. Por ejemplo, cuando una persona ingresa en un sitio web, y el vídeo se reproduce inmediatamente sin que se haya hecho clic en el botón de inicio.
¿Cuánto paga YouTube por hora de reproducción?
YouTube no paga por la cantidad de horas de reproducción, sino por la cantidad de veces que aparecen los anuncios en las diferentes opciones de publicidad disponibles en la plataforma.
Los anunciantes pagan una cantidad de dinero por aparecer en la plataforma, ya que les permite tener exposición en un mercado segmentado y, así, aumentar sus posibilidades de ventas. Del monto pagado, una parte será para YouTube y otra, para los creadores de contenidos.
Mientras más competitivo sea un tema, mayor será la inversión publicitaria que necesitarán los anunciantes y, en teoría, serán mayores los ingresos económicos de un canal.
Una vez se hayan cumplido con los requisitos de monetización, los ingresos que reciben los creadores de contenidos depende de varios factores, siendo algunos de los más comunes:
- La categoría del canal.
- La temática de los vídeos.
- Las palabras clave en los títulos de los vídeos.
- La ubicación geográfica de las personas que ven los anuncios y, en consecuencia, el idioma.
- La cantidad de anuncios permitida por vídeos. En este caso, ya sea al comienzo, durante o al final de un vídeo.
¿Por qué YouTube me quita horas de reproducción?
Además de los motivos señalados anteriormente, como la eliminación voluntaria del contenido o colocar en privado el contenido ya publicado, pueden existir otros motivos.
Aunque ya no ocurre con tanta frecuencia, es posible que la actualización o conteo sea haya detenido temporalmente debido a un alto número de reproducción en un corto período de tiempo.
Otra posible explicación es que las horas de reproducción ya no formen parte de los últimos 12 meses o que, el contenido publicado, infrinja las normas de la plataforma debido al tema del derecho de autor, por lo que deja ser monetizable.
La originalidad del contenido también puede ser otro factor. En este caso, no se trata de la reclamación del derecho de autor, sino de la reutilización o repetición del contenido. Es decir, de los contenidos que carecen de originalidad y aportan poco valor a la comunidad virtual.
Por esos motivos, es oportuno formular una estrategia desde el primer momento para: crear contenidos útiles, comprar horas de reproducción YouTube y, sobre todo, ofrecer soluciones reales en un contexto tan competitivo y complejo como el actual.