Marketing de contenidos: La guía al completo

Actualmente, el marketing de contenidos es un elemento diferenciador para la promoción de bienes y servicios tanto en sitios web como en redes sociales. De esa manera, puede influir en la receptividad del mercado, así como en la lealtad que tienen las personas hacia una marca en particular.

Pero ¿cómo lograrlo?

Aunque existe una gran variedad de respuestas a esa interrogante, seguramente, la más útil es: a través del aprendizaje continuo. En especial, si va acompañado de creatividad, medición de resultados y compromiso por ayudar a una comunidad virtual.

Por esos motivos, se describen a continuación los aspectos más resaltantes del marketing de contenidos y, adicionalmente, se presentan algunas ideas para que tú también aproveches sus beneficios:

YouTube video

¿Qué es el marketing de contenidos?

Para efectos prácticos, un contenido es cualquier información que se publica gratuitamente en alguna plataforma digital, ya sea un sitio web, un blog, alguna red social o, incluso, a través del correo electrónico.

Por esos motivos, el marketing de contenidos es un conjunto de acciones que tiene como propósito transmitir mensajes específicos, en el ámbito digital, a un público determinado y, con ello, generar un resultado concreto.

En ese contexto, los objetivos o resultados pueden ser agrupados en 4 categorías:

  1. Informar
  2. Educar
  3. Entretener
  4. Promocionar

Pero ¿cómo funciona en el caso particular de las redes sociales? A continuación, lo aprenderás:

Marketing de contenidos para redes sociales

Como seguramente sabes, las redes sociales permiten una interacción constante para recibir y compartir información sobre diferentes temas.

En ese contexto, las redes sociales más populares son: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, TikTok y YouTube. Sin embargo, la elección de alguna de esas plataformas o de cualquier otra depende de factores como:

  • La ubicación geográfica,
  • Las características de los negocios,
  • Los productos y servicios promocionados,
  • Las condiciones socioeconómicas del público objetivo,
  • Las funciones disponibles en las redes sociales.
  • El formato o tipo de contenido publicado,
  • El nivel de conocimientos en cuanto a la gestión de la plataforma,
  • Los recursos disponibles.

Gracias a los avances tecnológicos, existe una mayor variedad de canales de comunicación hoy en día, para interactuar con el público objetivo. Asimismo, es posible lograr ese intercambio de información en tiempo real, ya sea con mensajes directos, comentarios, vídeollamadas o, mediante, transmisiones en vivo.

SEO y marketing de contenidos

El Search Engine Optimization o SEO, como generalmente se conoce, es un método para crear el contenido siguiendo algunos parámetros y, con ello, aparecer en los (primeros) resultados de Google, YouTube o de cualquier otro motor de búsqueda.

A diferencia de la publicidad online, es una alternativa gratuita o de muy bajo costo. Esto último ocurre porque se necesitará pagar el servicio de hosting y comprar un dominio. Adicionalmente, puede ser necesaria la contratación de redactores, diseñadores, programadores o de cualquier otro profesional.

Sin embargo, los beneficios son duraderos y pueden conseguirse tanto en el mediano como en el largo plazo.

En teoría, solo se necesita la identificación y elección de los términos de búsqueda o palabras clave (keywords) con mayor potencial para la creación de los artículos y demás contenidos.

Por esos motivos, la relación entre SEO y marketing de contenidos se evidencia en la necesidad de crear contenidos útiles, originales y duraderos, pero correctamente optimizados, para lograr el posicionamiento de sitios web y tiendas virtuales, así como también, de vídeos, imágenes o de artículos, principalmente.

Beneficios del marketing de contenidos

Con este mecanismo del marketing digital, es posible mejorar los procesos de comunicación e interacción entre los productores de contenidos, ya sean personas u organizaciones y sus respectivos públicos. A continuación, conocerás sus beneficios más importantes:

  1. El marketing de contenidos permite mantener una comunicación bidireccional con el público, por lo que fomenta la interacción y el aprendizaje continuo.
  2. Adicionalmente, es accesible en todo momento y disponible gratuitamente. De lo contrario, sería un servicio o un infoproducto.
  3. En un ambiente de negocios cada vez más complejo y competitivo, permite la diferenciación y presentación de una propuesta de valor única.
  4. Otro de sus beneficios es que siempre es relevante para el público destinario. Por ese motivo, fortalece el vínculo emocional que tiene con la marca.
  5. Al comienzo de cualquier emprendimiento e, incluso, después de su consolidación, representa la alternativa más accesible desde el punto de vista financiero y reduce la necesidad de inversión publicitaria.
  6. Es un mecanismo complementario de las ventas. Por ese motivo, forma parte del marketing de atracción y, en consecuencia, del embudo de ventas en un sitio web o en redes sociales.
  7. Para conseguir la receptividad del público, en teoría, la creatividad y la mejora continua son indispensables. Eso lo puedes comprobar al revisar cualquier cuenta que ten una comunidad de seguidores numerosa y participativa.
  8. Esta herramienta del marketing se desarrolla gradualmente, a través del cual, la calidad del contenido y el efecto generado en la comunidad virtual tienen más importancia que la cantidad de publicaciones.
  9. Sin embargo, la frecuencia de las publicaciones dependerá de las características de cada marca o negocio y, consecuentemente, de su público objetivo.
  10. Por todos esos motivos, requiere de un análisis situacional periódico. De esa manera, es posible establecer objetivos concretos y lograr resultados satisfactorios.

Estrategias de marketing de contenidos

El término de estrategias de marketing de contenidos hace referencia a la manera en la que se utilizan los contenidos (y recursos disponibles) para alcanzar una serie de objetivos en el plan de marketing. A continuación, se mencionan algunos de los más comunes y efectivos actualmente:

  • Segmentación

Como sabes, es imposible cumplir con las expectativas de todas las personas debido a las diferencias en cuanto a gustos, preferencias, ubicación geográfica y, sobre todo, nivel socioeconómico.

Por ese motivo, debes identificar grupos de personas con características muy parecidas para crear mensajes lo suficientemente específicos y, de esa manera, brindar soluciones reales.

  • Diferenciación

Otra manera de aprovechar al marketing de contenidos es demostrando los aspectos que hacen únicos tus productos y servicios, así como los valores de tu marca o negocio. Eso también es aplicable a los aspectos éticos que te caracterizan, tu trayectoria o, incluso, tu propósito de vida.

  • Copywriting

El copywriting o redacción publicitaria permite la descripción persuasiva para dar a conocer los beneficios de un producto o un servicio.

Asimismo, busca fortalecer la percepción que un público tiene hacia una marca y, progresivamente, concretar las ventas.

Por esos motivos, sus técnicas se aplican frecuentemente en los textos, imágenes y contenidos audiovisuales que se publican en internet diariamente.

  • Storytelling

Es muy parecido al anterior, ya que implica un adecuado manejo del lenguaje para influir en el público. Sin embargo, se enfoca en situaciones y en personas más que en un producto o un servicio.

A través del arte de contar historias, es posible crear vínculos emocionales con las personas, quienes progresivamente fortalecerán su lealtad y preferencia hacia la marca con la que más se identifican.

  • Braded content

Con el contenido de marca, se difunden los valores, percepciones y emociones de una marca. Por tanto, no se asocia a las ventas, ni tampoco resulta invasivo.

Por ese motivo, cumple un propósito informativo, pero altamente emocional para crear una conexión permanente con el público.

  • Braded content

Como verás más adelante, te permite aprender de tus competidores y evitar sus errores.

Acciones de Marketing de contenidos

Hoy en día, es posible utilizar una gran variedad de plataformas digitales y, por tanto, ser testigos de acciones efectivas o perjudiciales para el desarrollo de los negocios.

Por ese motivo, se presentan 2 prácticas complementarias que pueden incrementar tus posibilidades de éxito en un mercado cada vez más competitivo:

SEO y marketing de contenidos:

Antes de la creación y publicación del contenido, concentra tu atención en conocer qué necesita y desea el mercado.

Para cumplir con ese exigente propósito, tienes dos alternativas:

  1. Realizar un estudio de benchmarking, el cual, consiste en analizar comparativamente diferentes competidores. De esa manera, es posible identificar las prácticas más exitosas y evitar los errores que ya se hayan cometido. Asimismo, permite las comparaciones periódicas y, consecutivamente, determinar el nivel de éxito del contenido publicado.
  2. Analizar la conducta del consumidor, ya que permite determinar qué buscan en el presente y anticiparse a sus cambios. Así, es posible saber qué contenidos desean, en qué formatos, cuándo publicarlos o en qué plataformas.

Aunque ambos procesos de investigación te parezcan complejos, la verdad es que pueden ser desarrollados de una forma simple.

Solo necesitas establecer objetivos concretos o, en todo caso, plantear interrogantes que responderás progresivamente. A partir de ese momento, obtendrás las ideas de contenido para tus redes sociales.

Un ejemplo exitoso de este tipo de acciones serían las aerolíneas cuando publican contenidos sobre los requisitos para viajar a un determinado destino, especificar los servicios que incluye cada tarifa o anunciar promociones y descuentos.

Construir la credibilidad de la marca:

El éxito en redes sociales o en un sitio web está condicionado por la información que publiques.

Así que, evita errores potencialmente perjudiciales como la mentira, la imitación, la exageración de los beneficios de tus productos o servicios y, sobre todo, la falta de control ante las críticas o las crisis.

En otras palabras, necesitas crear contenidos con múltiples propósitos para atender las necesidades del público en diferentes momentos, pero manteniendo siempre la honestidad, la coherencia y el respeto.

Algunas ideas de publicación podrían ser:

  • Productos o servicios ofrecidos por tu negocio,
  • Garantías y políticas de reembolso,
  • Datos de contacto,
  • Sesión de preguntas frecuentes,
  • Opinión de clientes o aliados comerciales,
  • Anuncios y comunicados,
  • Comentarios sobre las noticias del sector o del negocio.

Con esos y otros tipos de publicaciones, es posible dinamizar tu comunidad virtual, así como aumentar el número de seguidores y, progresivamente, las oportunidades de ventas en función de la etapa del negocio.

Un ejemplo exitoso de este tipo de acciones serían los profesionales y proveedores de servicios de salud que, además de comunicar el cumplimiento de las normas sanitarias y técnicas en el ejercicio de sus labores, demuestran ética ante sus usuarios.

Como puedes ver, el marketing de contenidos es fundamental hoy en día, tanto para el desarrollo de los negocios como para el bienestar del público destinatario, pero al mismo tiempo, continúa siendo una alternativa verdaderamente económica comparada con los mecanismos tradicionales de la mercadotecnia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Start Titio End Titio