Metaverso de Facebook: ¿qué es exactamente y cómo acceder?

Hasta hace unos años se pensaba que, la realidad virtual o aumentada solo tendría incidencia en los videojuegos o en la industria del entretenimiento, pero empresas, como Facebook y la iniciativa de Metaverso de Facebook, crean un nuevo camino para las próximas décadas. Por ese motivo, la posibilidad de construir un mundo mejor puede ser posible si consideramos los nuevos avances tecnológicos.

Facebook anuncia su metaverso

Pero, ¿cómo lograrlo a pesar de las limitaciones tecnológicas que presentan aún algunos territorios? ¿De qué manera las reglas de un mercado tan rentable podrían condicionar las oportunidades? ¿Será útil realmente para otras empresas?

A mediados del 2021, se anunció la visión corporativa de Meta Platforms, por lo cual fue posible conocer algunas de las estrategias que se están formulando y los posibles beneficios que estos cambios pueden tener en la población mundial.

¿Qué es el metaverso en Facebook?

Un metaverso es un espacio de convergencia entre la realidad virtual y la realidad física de los usuarios, quienes interactúan continuamente en diferentes actividades y, por tanto, perciben una inmersión social total gracias a la tecnología.

En ese contexto, la experiencia dentro del mundo tridimensional se enriquece con el comportamiento de los usuarios, quienes pueden realizar múltiples actividades, desde el entretenimiento o la economía digital hasta la teleeducación.

Te explicamos también las diferencias entre metaverso, multiverso y omniverso.

¿El metaverso es algo nuevo?

Por lo tanto, el metaverso no es un concepto reciente, ya que, en cierta forma, ha estado presente en juegos, redes sociales y plataformas.

A diferencia de una red social, el metaverso aumenta la realidad o, en tal caso, ofrece una realidad alternativa. Es decir, los usuarios dejan de ser emisores o receptores de la información, para ser participantes en un proceso interactivo donde pueden experimentar diferentes emociones.

Y, en el caso de los servicios de videoconferencias, como sería el servicio de Zoom, donde sí existe una comunicación interactiva y en tiempo real, aún presenta algunas desventajas debido a la separación física entre los interlocutores.

Algunos ejemplos de metaverso

Unas de las mejores experiencias logradas hasta ahora, a pesar de las limitaciones que presentan todavía, son Second Life y Descentraland. Además de ofrecer un mundo virtual complejo, están disponibles a nivel internacional.

Un ejemplo de los juegos de vídeos sería Tibia. Sin embargo, la experiencia se concentra más en la jugabilidad que en la inmersión social.

¿Cómo entrar en el metaverso?

La propuesta inicial está basada en la accesibilidad y la funcionalidad para lograr una experiencia de inmersión satisfactoria de los usuarios.

Sin embargo, la información sobre el funcionamiento o cuándo estará disponible el metaverso de Facebook no ha sido anunciado porque, en teoría, es una visión que está en desarrollo.

En ese contexto, parte del éxito de las plataformas dependen de los cambios que puedan realizar en materia de interconectividad. No solo en cuanto al tema de la programación, sino al desarrollo de equipos físicos más prácticos y convenientes.

Los futuros usuarios necesitan conectarse con comodidad, seguridad y, sobre todo, disfrutando de una experiencia satisfactoria durante las actividades que realicen en el metaverso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Start Titio End Titio