Algunos ejemplos de nuevas profesiones son las de youtuber, influencer o streamer. Estos usuarios obtienen beneficios por crear contenido, pero las marcas y empresas también pueden sacar tajada. Ahora bien, ¿en qué red social se gana más dinero?
En la práctica, cualquier red social puede ser rentable. Para demostrarlo, resumimos cómo se puede generar ingresos en cada una de ellas.
Desde la perspectiva de una cuenta personal, la principal fuente de ingresos en Instagram es a través de colaboraciones con marcas. Si el usuario tiene suficiente poder de influencia sobre la decisión de compra de sus seguidores, se le considera un influencer y, por lo tanto, tiene más posibilidades de colaborar con marcas comerciales.
Anuncios en Instagram
Tanto los influencers como las marcas pueden promocionar sus productos y servicios mediante anuncios. Una publicación promocionada tendrá mayor alcance y se mostrará a un público objetivo segmentado.
El objetivo suele ser dirigir los usuarios a una landing page concreta que, a su vez, puede formar parte de un proceso de compra.
Los anuncios de Instagram pueden gestionarse en la propia aplicación o a través del Administrador de anuncios de Facebook.
Instagram Shopping
Se trata de un “escaparate inmersivo” para destacar productos concretos. Esta herramienta permite crear una experiencia interactiva para facilitar el proceso de compra del usuario. Mediante las publicaciones y anuncios en Instagram Shopping, dirigimos el tráfico a la página web de cada producto.
YouTube
También se puede ganar dinero en redes sociales gracias a YouTube. Por suerte, hay una serie de requisitos claros para monetizar el canal:
- Tener más de 18 años.
- Que el país forme parte del Programa de Partners.
- Tener más de 4.000 horas de visualización anuales.
- Tener más de 1.000 suscriptores.
- Respetar las normas de contenido de YouTube.
Anuncios en el contenido
Una vez cumplidos estos requisitos, podemos formar parte del Programa de Partners y permitir anuncios en los vídeos del canal.
Aunque los ingresos dependen del país de las visualizaciones, YouTube suele pagar entre 40 céntimos y 1 euro por cada 1.000 visualizaciones.
Aquí puedes consultar lo que paga YouTube según el país.
Otros ingresos
Existen otras fuentes de ingresos más allá de los anuncios en los vídeos, como son:
- Sponsors y colaboraciones.
- Ingresos de YouTube Premium.
- Miembros del canal.
- Super Chat.
- Super Stickers.
Facebook dispone de múltiples soluciones para obtener ingresos. He aquí algunas.
Anuncios in-stream
Igual que YouTube, la red social de Meta permite incluir anuncios en los vídeos.
Los requisitos para hacerlo son los siguientes:
- 10.000 seguidores en la página de Facebook.
- 600.000 minutos reproducidos en los últimos 60 días.
- Tener cinco vídeos activos en la página.
- Tener 18 años.
- Vivir en un país donde estén disponibles los anuncios in-stream.
Suscripciones
Las suscripciones de Facebook también siguen el ejemplo de YouTube. Los fans de la página pueden colaborar con la marca en cuestión a cambio de ventajas especiales. Estas ventajas pueden ser contenidos exclusivos, interacciones o descuentos.
Anuncios de Facebook
El administrador de anuncios de Facebook es una de las herramientas más completas para crear campañas publicitarias. Nos permite segmentar la audiencia de forma precisa y atraer tráfico a nuestra página web.
Estrellas
Una forma poco conocida de ganar dinero en Facebook. Las estrellas sirven para conectar a los espectadores y el creador/a de contenido en los directos de Facebook. Se trata de bienes virtuales para comprar recompensas exclusivas o, simplemente, mostrar apoyo al creador o creadora.
TikTok
La red social con más crecimiento de los últimos años supone otra gran oportunidad de negocio. TikTok no es una plataforma orientada a empresas, pero las marcas pueden llegar a un público muy amplio —sobre todo jóvenes— a través de su contenido.
No existe una herramienta de anuncios como sí encontramos en las redes de Meta o en LinkedIn, por lo que la principal fuente de ingresos es a través de patrocinios.
Los patrocinios son colaboraciones entre creadores de contenido y marcas. Estas acciones pueden aumentar exponencialmente la presencia de una marca en Internet o mejorar su imagen.
Por lo tanto, TikTok es más una fuente indirecta de beneficios o una apuesta por la imagen de la empresa.
- Conoce más detalles de por qué TikTok es la red social del momento.
Twitter también puede suponer una fuente de ingresos, si sabemos cómo. Podemos sacar provecho de tres maneras:
Anuncios promocionados
Igual que en Instagram, Facebook y otras redes sociales, se puede promocionar un tuit para que tenga mayor alcance. A través de estos anuncios, podemos dar a conocer productos y servicios para dirigir el tráfico a nuestro sitio web.
Tuits patrocinados
Algunas empresas ofrecen dinero a cambio de que el usuario publique tuits con el contenido indicado. Normalmente, el tuit promociona el servicio de la empresa y el usuario recibe un pago a través de Paypal.
Trend Takeovers
Los Trend Takeovers son una de las estrategias más eficientes para ganar dinero con redes sociales. El anuncio se coloca en la lista de Tendencias de la audiencia objetivo, normalmente segmentada por países. El hashtag del anuncio aparecerá en Tendencias aunque tenga pocas publicaciones.
Esta red social orientada al uso empresarial suele ser la gran olvidada en las estrategias digitales. No obstante, es una herramienta muy potente para generar negocios B2B, encontrar clientes potenciales y anunciar un nuevo servicio o producto.
Existen tres funcionalidades de LinkedIn que nos ayudarán a ganar dinero con redes sociales:
Sales Navigator
La principal herramienta para encontrar clientes potenciales. Nos permite segmentar usuarios según el cargo que ocupa en la organización y enviar propuestas personalizados. Además, Sales Navigator recomienda nuevos clientes y actualizaciones de empresa. Ideal para ventas B2B.
Páginas de producto
Las páginas específicas de productos son perfectas para promocionar una unidad concreta de negocio. En ella podemos incluir presentaciones, análisis, notificaciones y, en definitiva, todo el contenido relacionado con un producto concreto.
Anuncios de Linkedin
A través de los anuncios podemos segmentar la audiencia, promocionar contenido y dirigir el tráfico a la página web. La ventaja de los anuncios de LinkedIn es que el target objetivo tiene una alta intencionalidad de compra.
Spotify
Para los artistas musicales, Spotify es la principal fuente de ingresos junto con YouTube. Spotify paga al artista en función del total de reproducciones. Los beneficios pueden variar en función de los siguientes factores:
- País de la reproducción.
- Tiempo de reproducción de la canción.
- Si es un oyente de pago (Premium) o no.
También puede haber intermediarios que se lleven parte de los beneficios, como sellos discográficos o empresas distribuidores.
No solo pueden ganar dinero los músicos y artistas, sino aquellos que tengan un podcast. Spotify rivaliza en este sector con iVoox o Apple Podcast.
Onlyfans
Onlyfans es una de las opciones más inmediatas para ganar dinero. Funciona de forma muy sencilla: un usuario paga 4,99 dólares al mes para ver contenido exclusivo del creador o creadora de contenido.
Aparte de las suscripciones, hay otras dos maneras de obtener ingresos:
- Tips o sugerencias de los seguidores.
- Mensajes directos al creador/a de contenido.
Twitch
Twitch es otra de las plataformas que está ganando popularidad en los últimos tiempos y en la que se puede ganar dinero.
Los ingresos del streamer dependen de la cantidad de suscriptores que tenga. En la actualidad, Twitch se queda con la mitad de cada suscripción. A su vez, cada suscripción tiene 3 niveles.
- Nivel 1: 4,99 euros al mes.
- Nivel 2: 9,99 euros al mes.
- Nivel 3: 24,99 euros al mes.
Estos niveles de suscripción tienen recompensas diferentes, configuradas previamente por el streamer.
Dejando de lado las suscripciones, los espectadores pueden hacer donaciones en directo. Estas donaciones con dinero real se traducen en bits que, a su vez, permiten interactuar de alguna manera con el directo.