¿Cuál es el futuro de Twitter como red social? Solo el tiempo dirá si las polémicas decisiones de su nuevo CEO, Elon Musk, son un error o un acierto. Lo que está claro es que ha habido y habrá cambios en Twitter bajo su mando. Es el caso de Twitter Blue o de los polémicos despidos en masa, reduciendo el total de la plantilla en más de un 50%.
¿Qué es Twitter Blue?
Musk aseguró que buena parte de los problemas de Twitter, como las suplantaciones de identidad y la poca rentabilidad de la plataforma, se arreglarían con Twitter Blue. Una primera prueba del tick azul a finales de este 2022 ha demostrado que la idea está lejos de ser perfecta.
Pero volvamos atrás, ¿qué es exactamente Twitter Blue y cómo funciona?
Twitter Blue es una idea impulsada por el propio Elon Musk. El magnate de Tesla se caracteriza por no dejar a nadie indiferente y, tras su polémica entrada en la sede de Twitter con un lavabo, las nuevas funciones de la red social no podían ser menos excéntricas.
Twitter Blue es una suscripción de pago que añade una marca de verificación azul en el perfil de Twitter.
Las dificultades de Twitter Blue
Esta solución, que pretende reducir las suplantaciones de identidad mediante un pago mensual, tiene un pequeño problema.
¿Cómo distinguimos los perfiles verificados con Twitter Blue de aquellos perfiles verificados por ser figura pública? De hecho, durante unos días Twitter Blue estuvo operativo y algunos usuarios aprovecharon para verificar la cuenta de Twitter y copiar el perfil de Twitter de Elon, haciéndolos prácticamente indistinguibles.
Esto, según el actual jefe de la plataforma, se solucionará con la etiqueta de ‘cuenta oficial’.
Musk también ha lanzado al aire lo siguiente:“Twitter Blue volverá a estar operativo el próximo viernes. Símbolo dorado para empresas, símbolo gris para Gobiernos, azul para individuos (famosos o no) y todas las cuentas verificadas serán autentificadas manualmente”.
Otra de las características de esta suscripción opcional es que eliminará la publicidad del feed del usuario. Este feed podría ser personalizable.
¿Qué más ofrece Twitter Blue?
El ‘Twitter azul’ no solo incluye el icono del tick azul junto al nombre de usuario, sino que permite a los abonados disfrutar de nuevas funcionalidades, como:
1. Editar los tweets
La más comentada es ‘Deshacer Tweet’. Esta función nos permitirá editar un tweet durante los 30 segundos posteriores a su publicación. Por lo tanto, el usuario podrá volver a verificar si hay un error o si el contenido es correcto. Pasado ese tiempo, no podrá editar la publicación, a menos que la borre y vuelva a publicarla, perdiendo todas las interacciones.
2. Otras funcionalidades
Otras funcionalidades que aparecen en el ‘Centro de ayuda’ son:
- Artículos sin anuncios
- Carpetas de elementos guardados
- Íconos de app personalizados
- Navegación personalizada
- Modo lectura
- Temas
- Artículos destacados
- Deshacer Tweet.
En cualquier caso, y viendo los constantes cambios que está implementando Musk en la plataforma, es posible que estas nuevas funciones no sean las mismas en el momento de lanzamiento.
Twitter Blue: ¿libertad de expresión o rentabilidad?
Elon Musk ha reiterado varias veces que el motivo principal de la compra de Twitter es preservar la libertad de expresión en Internet. Bajo el anterior mandato, la red social había implantado políticas restrictivas y cerrado algunas cuentas (caso Donald Trump).
En cuanto al impacto económico, la compra de esta red social solo supone pérdidas para el multimillonario. Es de todos sabido que Twitter no es rentable por su propia idiosincrasia (aunque Twitter puede ser útil para empresas), ya que actúa como una especie de foro popular en Internet.
La cuestión es si Twitter Blue supone un intento desinteresado para lograr esa libertad de expresión o si el objetivo real es generar beneficios con las suscripciones.
Queda menos para saberlo.