Facebook, ahora llamado Meta, ha hecho la gran apuesta por el metaverso. Esta nueva forma de comunicación virtual podría suponer uno de los mayores cambios en Internet desde el auge de las redes sociales. En este nuevo contexto surgen palabras y conceptos que pueden resultar confusos. Por eso, explicamos de forma sencilla las diferencias entre metaverso, multiverso y omniverso.
Explicamos estos conceptos en el ámbito de Internet y las redes, ya que en otros campos puede significar algo distinto.
Metaverso
El metaverso en Internet es un espacio virtual, un lugar más allá (meta) de la realidad. En este espacio, al que podemos acceder con tecnología de realidad virtual o aumentada, cada usuario tendrá su avatar.
El objetivo del Metaverso es reproducir la actividad que llevamos a cabo en el mundo real mediante nuestro avatar y los ítems virtuales, como tener una reunión de trabajo o comprar una casa.
Multiverso
En un contexto científico se refiere a la posibilidad de múltiples (multi) realidades y universos. En Internet, nos referimos a un conjunto de mundos virtuales (varios metaversos). Cada metaverso puede estar conectado de alguna manera, pero disponer de sus propias aplicaciones, funcionalidades o reglas.
Omniverso
Por último, encontramos el omniverso, que engloba la realidad y el metaverso. Combina ambos espacios (físico y digital) en cuestiones como la economía. Por ejemplo, en el omniverso, podemos comprar una casa con dinero físico, pero el resultado es diferente en cada uno de los espacios.