Los 10 beneficios de las redes sociales en la educación

Las redes sociales han cambiado la forma en que las personas se comunican, interactúan y comparten información. Aunque las redes sociales a menudo se asocian con la distracción y la falta de concentración, también pueden tener muchos beneficios para la educación. Creemos que es importante aprovechar al máximo estas herramientas para mejorar el aprendizaje de los alumnos de cualquier etapa educativa, ya sea primaria, secundaria o bachillerato. Entonces, vamos a ver los 10 beneficios de las redes sociales en la educación.

1. Facilitan la colaboración

Tanto la comunicación como la colaboración efectiva son esenciales en el proceso de aprendizaje. Una plataforma clave puede ser Slack, facilitan la comunicación entre alumnos y profesores, lo que promueve la colaboración durante las clases. Los alumnos pueden compartir ideas, discutir temas, colaborar en proyectos y obtener comentarios instantáneos de compañeros y profesores. Como ejemplo, en una clase de programación, los estudiantes pueden usar Slack para analizar problemas, compartir soluciones y colaborar en la resolución de estos.

2. Desarrollan habilidades digitales

Otro de los beneficios que tienen las diferentes redes sociales es el desarrollo de las habilidades digitales de los estudiantes. Los alumnos aprenden a utilizar una variedad de herramientas y aplicaciones, buscan y seleccionan información relevante, piensan y distribuyen contenido digital y siguen las reglas de seguridad y ética en línea. 

Uno de los grandes ejemplos es WordPress. Se trata de una plataforma que permite generar un blog o sitio web donde los estudiantes pueden publicar sus trabajos o reflexiones. Canva o Genially son otras aplicaciones que te permiten generar diseños gráficos para presentaciones, carteles o infografías.

3. Amplían el acceso a la información

Los estudiantes pueden acceder a noticias, artículos, vídeos, podcast y otros contenidos educativos que les ayuden a ampliar sus conocimientos y desarrollar su pensamiento crítico. Tanto si eres alumno como profesor quieres acceder a contenido relacionado con la educación existen numerosos blogs educativos. Uno de los más relevantes y visitados es el blog de Buscatusclases, donde se pueden encontrar artículos educativos de diferente temática.

Por ejemplo, LinkedIn ofrece la posibilidad de seguir a profesionales y expertos en diferentes campos y acceder a sus publicaciones y recomendaciones.

Otra de las plataformas por excelencia para acceder a muchos recursos educativos mediante contenido audiovisual, es Youtube. Esta herramienta es muy popular entre los alumnos de la ESO y Bachillerato, ya que ofrece muchas posibilidades educativas de diversos temas. Puedes acceder a un amplio contenido visual, desde visualizar un video de un tema en concreto de matemáticas, química o inglés, hasta un tutorial o lista de reproducción si necesitas prepararte por ejemplo, para los exámenes de selectividad

Si eres creador de contenido, con YouTube, puedes crear un canal y subir vídeos sobre una temática en concreto.

4. Facilitan el feedback

Las redes sociales pueden ser una forma de facilitar el feedback y la evaluación de los estudiantes. Los alumnos pueden utilizar estas plataformas para recibir comentarios, sugerencias o correcciones de sus trabajos o proyectos por parte de sus profesores o compañeros de clase. También pueden dar feedback a otros estudiantes, reconociendo sus fortalezas, debilidades y áreas de mejora. 

Google Drive es una plataforma que permite crear y compartir documentos, hojas de cálculo o presentaciones donde se puede comentar o editar el trabajo de otros. 

5. Fomentan el autoaprendizaje

Las diferentes redes sociales pueden ser una forma de fomentar el autoaprendizaje y la responsabilidad de los alumnos. Los estudiantes pueden hacer uso de estas plataformas para administrar su proceso de aprendizaje, establecer metas, planificar actividades, evaluar resultados y buscar retroalimentación. Además, los estudiantes aprenden a regular su tiempo, atención y motivación.

A modo de ejemplo, Google Classroom, es una plataforma que permite organizar y administrar las tareas, los recursos y las calificaciones de los estudiantes. Esta aplicación es muy usada por profesores y alumnos para colgar temario, deberes o información relevante de la asignatura correspondiente. 

 

Muchos profesores particulares que dan clases online usan esta plataforma para subir archivos, ejercicios, apuntes, etc. para que sus alumnos puedan afianzar los conceptos aprendidos durante las clases particulares

Como hemos comentado en otro punto, YouTube también es una plataforma en la cual podemos aprender sobre cualquier tema mediante la visualización de vídeos. En el mundo educativo, tanto si eres padre con hijos en la etapa educativa como si eres estudiante de primaria, eso o bachillerato, puedes ayudarte de YouTube para mejorar tu rendimiento en clase en asignaturas como matemáticas, química, física, lengua, inglés, etc. 

6. Estimulan la creatividad

Los alumnos pueden emplear estas plataformas para explorar su lado artístico, creativo o empresarial. Los estudiantes pueden producir contenido original y atractivo que refleje su personalidad, intereses o talentos.

Un ejemplo clave es Spotify, es una plataforma que te permite generar listas de reproducción o podcast sobre diversos temas musicales o culturales. Pinterest es otra plataforma que te permite crear tableros o colecciones de imágenes sobre varios temas inspiradores.

Otra de las redes sociales en la que puedes estimular la creatividad es Instagram. Esta red social está muy de moda entre los jóvenes, en ella puedes encontrar videos en directo o publicaciones de diferente temática educativa que ayudan a fomentar la participación de los usuarios.

7. Enriquecimiento de la experiencia educativa

Las redes sociales pueden ser una forma de enriquecer la experiencia educativa de un estudiante. Estas pueden proporcionar a los estudiantes una variedad de recursos, actividades y experiencias que complementan y amplían su aprendizaje. Las redes sociales también pueden permitir que los estudiantes se involucren en proyectos, iniciativas o comunidades que tengan un impacto positivo en la sociedad. En concreto, Change.org es una plataforma que te permite difundir y firmar peticiones para diversas causas sociales o medioambientales.

8. Fomentan el respeto a la diversidad

Este tipo de redes ayudan a fomentar el respeto a la diversidad y la convivencia entre los alumnos. Los estudiantes pueden conocer y aprender de personas con diferentes orígenes, idiomas, creencias o identidades. Los estudiantes también pueden apreciar y valorar las diferencias y similitudes entre diferentes culturas y puntos de vista. Un ejemplo sería Facebook, una de las primeras redes sociales que se creó. Esta red social permite difundir eventos o páginas sobre diferentes temas o causas sociales o culturales. Instagram también te permite seguir a personas o cuentas que representan la diversidad y la inclusión.

9. Desarrollan habilidades de comunicación

Ayudan a los estudiantes a desarrollar las habilidades de comunicación necesarias en el mundo actual. Por ejemplo, la plataforma de LinkedIn permite a los estudiantes buscar profesionales y expertos en diferentes campos y hacer crecer su red. Los estudiantes pueden usar LinkedIn para contactar con empresarios y expertos de la industria y conocer las últimas tendencias y prácticas comerciales.

10. Aumentan la motivación

Las redes sociales pueden ser una forma de aumentar la motivación y el interés de los alumnos por aprender. Los estudiantes también pueden recibir incentivos, premios y reconocimientos por su participación y desempeño. Una de las aplicaciones para el aula más populares es Kahoot. Esta app permite crear y jugar con cuestionarios interactivos sobre varios temas. Edmodo es otra plataforma que te permite generar y administrar aulas virtuales donde los estudiantes pueden ganar insignias o medallas por sus logros.

En conclusión, podemos decir que las redes sociales no solo sirven como herramienta para el entretenimiento, sino que, haciendo un buen uso, pueden aportar muchos beneficios en la educación y lograr un mejor aprendizaje de los alumnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Start Titio End Titio